¡BIENVENIDO A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL!
LA REVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Los estudios demuestran que el 90% de los datos disponibles en el mundo se han creado en los últimos dos años.
Además, la información de Internet Live Stats revela que Google procesa más de 80.000 consultas de búsqueda por segundo.
La cifra representa más de
5 mil millones de búsquedas diarias y 1,8 billones de búsquedas anuales.
¿Crees que una persona o grupo de personas podría gestionar toda esa información sin el desarrollo de las tecnologías actuales?
En los años 70 se inició la creación de lo que actualmente conocemos como internet y en tan sólo 50 años se han llegado a desarrollar herramientas tecnológicas inimaginables, permitiéndonos acceder a un volumen elevado de información con tan sólo escanear un pequeño código.
Cada vez más sectores se están sumando a la transformación digital y desde la pandemia de Covid-19 el número de empresas que se han sumado a esta transformación se ha multiplicado exponencialmente.
Como dijo el filósofo Miguel de Unamuno en su célebre frase “reinventarse o morir”, el asumir la transformación digital hoy en día es una cuestión de reinventarse y unirse a la industria 4.0 o encontrarse con un modelo de trabajo obsoleto.
"Reinventarse o morir"
- Miguel de Unamuno
Para justificar este pensamiento hagamos un repaso de cómo hemos alcanzado la actual transformación digital estudiando lo que se conocen como las 4 industrias:
Revoluciones industriales
Al igual que en las anteriores revoluciones industriales que se han producido a lo largo de la historia, aquellas empresas que no se han sabido adaptar a los nuevos cambios no han conseguido soportar la enorme presión de quienes sí que lo han hecho.
Industria 1.0
Fue la primera revolución industrial que se produjo con la introducción de las máquinas de vapor.
Este tipo de tecnologías permitían aumentar la producción y disminuir los costes de la misma.
Industria 2.0
Pudo ser iniciada por Henry Ford con la introducción de la cadena de montaje. Pero debemos tener en cuenta también otros como el uso industrial de la electricidad; el avance en la creación y mejora de nuevos materiales (como el acero de alta calidad) o la especialización del trabajo también fueron otros aspectos que aportaron su granito de arena a la Transformación Digital que conocemos en la actualidad.
Industria 3.0
Se produjo durante los años 70 cuando las actuales empresas de software empezaron el desarrollo de sus productos.
Podemos destacar Intel con la introducción del procesador.
Se consiguió una mayor inteligencia y productividad en las industrias.
Industria 4.0
Se trata del desarrollo de la digitalización donde se han incorporado a las empresas tecnologías como la inteligencia artificial, el Big Data o el Machine Learning.
Los hábitos de los pacientes están cambiando
No debemos olvidar que no sólo las empresas se están sumando a este cambio, sino que toda la población tiene acceso a esta gran revolución industrial.
La facilidad de acceder a Internet y a sus numerosas fuentes de información y la cada vez mayor proactividad de cada uno de nosotros en el cuidado de nuestra propia salud, nos convierte en personas mucho más informadas sobre tratamientos y, en muchos casos, en mayores consumidores de salud.
Se trata de reimaginar la medicina y las soluciones médicas para la sociedad, que repercute en el empoderamiento del paciente.
Estamos ante una revolución de datos
El uso de Analytics y Big Data comienzan a facilitar el procesamiento y análisis de enormes cantidades de información generada por los pacientes. Su uso le permite transformar la forma de diagnosticar, la personalización de tratamientos, ayudar a identificar factores de riesgo, tratamientos preventivos y posibles efectos secundarios de medicamentos y tratamientos, y mejorar los resultados y la productividad del sector salud.
¿Cómo puede ayudar la digitalización actualmente al sector de la salud?
Optimización de tareas
Incorporar herramientas tecnológicas en el día a día de una clínica permite simplificar tareas, establecer sistemas de calidad así como gestionar un alto volumen de datos de forma sencilla. Además, actualmente los software de trabajo se enfocan a la funcionalidad y experiencia del usuario, facilitando su aprendizaje e incorporación en la práctica clínica.
Seguridad de los datos
Garantiza el almacenaje de todos los datos y la seguridad, teniendo en cuenta el desarrollo de las últimas normativas de protección de datos este aspecto tiene un gran peso en la incorporación de nuevas tecnologías.
Mayor enfoque estratégico
Los datos que permiten recoger los sistemas informáticos permite conocer los puntos críticos de la estructura de trabajo para mejorarla y hacerla más eficiente.
Desarrollo de nuevos productos y servicios
La gestión del conocimiento consiste en que las organizaciones aprovechen los datos de negocios y las tecnologías disruptivas para generar insights que añadan valor a sus productos y servicios. De este modo, las empresas se distinguen de la competencia y son más competitivas.
Las empresas que no digitalizan sus procesos internos, además de no poder gestionar la cantidad de información, corren el riesgo de que los datos sensibles queden expuestos o se pierdan entre tantos papeles.
Por no hablar de que la localización de información importante llevará más tiempo del necesario.
Los BENEFICIOS DE LA DIGITALIZACIÓN se resumen en una producción mucho más eficiente y enfocada en conseguir resultados reduciendo los costes y aumentando la rentabilidad.
Por este motivo, cada vez son más las empresas que apuestan por la transformación digital en sus procesos.
La tecnología digital es uno de los protagonistas más importantes de los avances tecnológicos en los últimos años.
Se ha hecho imprescindible para el buen desarrollo de la investigación.
Mediante diferentes herramientas y recursos hace la vida del investigador más fácil.
El desarrollo genético
como ejemplo de éxito
Una de las especialidades que más se ha aprovechado de las nuevas tecnologías dentro del sector sanitario ha sido la genética.
El desarrollo moderno de la genética se ha producido desde el año 1953 con el descubrimiento de la doble hélice del ADN, desde entonces es una de las ciencias médicas que más se ha desarrollado siendo clave actualmente para el diagnóstico de cáncer, enfermedades raras e incluso tratamientos basados en modificación genética.
Una de las razones por las que el avance de la genética ha sido tan rápido ha sido gracias a un modelo de trabajo basado en la colaboración entre profesionales multidisciplinares (investigadores, médicos, industria, etc.) que han ido creando bases de datos online donde compartir los descubrimientos realizados.
No sólo se ha ayudado más y mejor a los pacientes, sino que es uno de los sectores más innovadores dentro del sector sanitario.
La tecnología promueve la generación de equipos de trabajo para desarrollar y probar rápidamente las propuestas innovadores y disruptivas.
Súmate a la digitalización
La tecnología y, en especial, la aplicación de la Inteligencia Artificial, va más allá de la mera comunicación con el paciente. Con herramientas basadas en datos e información escrita por los mismos profesionales del sector salud, se puede mejorar la precisión, el acceso al servicio médico y la experiencia del paciente.
Para poder innovar y diferenciarte gracias a la mejora de tus tratamientos o tus protocolos de actuación de trabajo es clave gestionar los datos y la información que se recoge de tu experiencia clínica y para ello sólo las herramientas tecnológicas te permitirán conseguir tus objetivos.
Queremos darte las claves y guiarte en tu propia “metamorfosis”, desarrollando la investigación en tu práctica clínica habitual para poder tener el control de tus tratamientos y desarrollar protocolos innovadores que te permitan posicionándote frente a la comunidad científica y con tus pacientes.
PASA DE LA CLÍNICA A LA INVESTIGACIÓN
Desde TODO Biomedical hemos desarrollado un sistema exclusivo líder en Europa que te ayuda a recoger los puntos más importantes de tus tratamientos para poder obtener la información necesaria que te ayude a investigar más y mejor.
SOLICITA UNA DEMO PERSONALIZADA
Nos gustaría ofrecerle una reunión con nuestro equipo de expertos donde poder realizar una DEMO PERSONALIZADA mostrarle las ventajas de nuestro sistema y cómo puede adaptarse a sus necesidades.
En 30 minutos te contaremos las principales ventajas de incorporación de este tipo de sistemas en tu práctica clínica habitual
- Control y gestión de tratamientos que le permitirán mejorar e innovar
- Colaboración en estudios multicéntricos con otros profesionales del sector
- Independencia en la toma de decisiones basadas en datos
Esta publicación forma parte de un grupo de artículos que estamos compartiendo para mostrarte cómo mejorar tus tratamientos y posicionarte en el sector frente a la comunidad médico-científica como con tus pacientes.
Te invitamos a leerlos todos: